miércoles, 18 de abril de 2012

Primeras Comunidades Cristiana



En las casas se reunían los creyentes de Jesús Resucitado para orar y compartir , cada una de estas casa en donde tenían estas asambleas, eran llamadas "Iglesias". En Jerusalén se forma la Primera Comunidad Cristiana, sin embargo fueron perseguidos por los que mataron a Jesús, pero ellos huyeron y se expandieron más.



                                   



Características de las primeras comunidades cristianas:

Hechos 2:42-47
Las primeras comunidades cristianas tiene como características ser muy unidas, como por ejemplo:
se juntaban en casas para alabar a dios ,compartían bienes y comida, eran solidarios,
no faltan un día al templo, se mantenían firme en la enseñanzas de los apóstoles.
Hechos 4:32-35
Los creyentes no hacían de posesiones suyas,sino que vendían todos sus bienes a favor de la comunidad y se los entregaban a los apóstoles para que ellos los distribuyeran según sus necesidades.
Hechos 5:12-16
Los apóstoles que provenían de las comunidades cristianas tenían el don de salvar a la gente que lo necesitaban y se reunían en las plazas donde los apóstoles sanaban a los enfermos.
 Y a medida que se hacían conocidos por sus obras seguía aumentando el número de los que creían y aceptaban al Señor.


Grupos y movimientos religiosos en nuestro colegio y parroquia.

En nuestro colegio

 Infancia Misionera (busca asociar a los niños a la acción salvadora de Cristo

Jusam (juventus salesiana misionera)

Oratorio ( jóvenes de nuestros colegios se forman para ir a atender, compartir y crecer con                                  niños y preadolescentes de sectores vulnerables o que se encuentran en situación de riesgo                                  por las drogas, el alcohol o la violencia.)

ALVI ( avertura laura vicuña, compartir con niños de escasos recursos del colegio laura    
                                           vicuña)

Acolitado (ministerio de la iglesia, niños que ayudan en las misas (monaguillos) )

En nuestra parroquia:
                  
                                 Catequesis
                                 Confirmación                                 
                                 Oratorio 
                                 Acolitos (as)
                                 Visita a los enfermos postrados. 

Como vivimos hoy las primeras comunidades crisitianas



Las primeras comunidades cristianas se reunían y compartían la oración. Se reunían en casas llamadas hoy iglesias y vivían en comunidad.
Hoy nosotros vivimos las primeras comunidades cristianas recreando estos momentos de oración en la eucaristía y diversas actividades que tenemos durante el año. Vivir en comunidad hoy existen en las congregaciones religiosas, como por ejemplo, son las Monjas o Padres que viven en una misma casa, ninguno de ellos maneja dinero en efectivo y solo lo ocupan para cosas "extras", comparten el día a día y van predicando de pueblo en pueblo la palabra de Dios.

 



En las primeras comunidades cristianas también se practicaba mucho la caridad y la ayuda a los enfermos, hoy también lo vivimos en diferentes instituciones que tienen como función principal ayudar a los mas necesitados y al apoyo a los enfermos a través de visitas hogareñas o con casas de acogimiento. 
                  

                                

              


             


Espiritu Santo en Chile, en nuestra parroquia y Colegio


Como concepto de Espíritu Santo entendemos que es la acción o presencia de Dios. En pentecostes entendemos por Espíritu santo al acontecimiento que ocurrió con los apóstoles, cuando el Espíritu Santo bajo y le dio la capacidad de hablar en distintas lenguas.




                                      




Con estos acontecimientos y definiciones damos por hecho que el Espíritu Santo esta vivo en Chile , en nuestra Parroquia y en nuestro Colegio de las siguientes formas:

 En Chile:

Con distintas organizaciones cristianas, alguna de ellas son: 
- se basan en el dinamismo del Espiritu Santo al realizar obras como responder a las necesidades emergentes y profundas de la persona, especialmente a las mujeres y familia.
- llaman al Espiritu Santo como un Don que invita a una misteriosa con Dios viviendo en amistad con Cristo y en intimidad con la virgen María.
            
                                
                              
En nuestra Parroquia:

Con acciones en la comunidad cercana a la Parroquia San juan y Pedro:
- Celebrando la Misa de Pentecostes
- Actividad Misionera
- Apoyando a Colegios (como el nuestro) en oratorios y misas para la comunidad educativa.
                
                           anigif 3º
                           
En nuestro Colegio:

Con actividades durante el año llenandonos de alegria y entusiasmo:
- Triduo
- Misas 
- Oratorios
      
                                        
                                      0050 10      






Congregaciones religiosas en Chile , su fundación y carisma



Existen varias congregaciones en Chile, hay Femeninas y Masculinas, como por ejemplo, algunas congregaciones femeninas son :


Congregación de los Sagrados Corazon
Congregación de las Hermanas,

Congragación de Hermanas

Carmelitas de Sta Teresa de Jesús        

Congregación Hijas de María Auxiliadora           
Congregación Hijas de la Divina Providencia     
Congregación Hijas de San Pablo           

Hermanas de Betania  

Hermanas del Buen Pastor       

Hermanas del Buen Samaritano             

Hermanas Franciscanas Misioneras del Inmaculada Concepción            

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada           

Hermanas Pasionistas  

Hermanitas del Cordero            

Hijas de María Inmaculada - Marianistas            

Hijas de Santa María del Corazón de Jesús         

Instituto de las Franciscanas Misioneras de María         

Ministras de los Enfermos de San Camilo          

Religiosas del Sagrado Corazón




Religiosas en nuestro Colegio:
-HIJAS DE MARIA AUXILIADORA:

El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, designado por las siglas FMA (del latín Filiarum Mariae Auxiliatricis), es una congregación religiosa internacional cuyo principal objetivo, junto con los Salesianos de Don Bosco, es la formación integral de los jóvenes.

Con los Salesianos, comparten el Sistema Preventivo (razón, religión y amor) como modelo educativo, basado en la presencia continuada y activa de los educadores para con los jóvenes. Ésta es la llamada Presencia Salesiana.

La alegría salesiana y el ambiente de familia son dos modelos muy cuidados en la educación salesiana. Una de sus máximas es: "educar evangelizando y evangelizar educando".

La Congregación fue cofundada el 5 de agosto de 1872, junto con San Juan Bosco, por la religiosa Santa María Dominga Mazzarello (1837-1881), nacida en la población italiana de Mornese.

En un principio Mazzarello se afanó en educar y enseñar costura a las muchachas más pobres de su pueblo, consiguiendo un grupo de chicas en el que compartían sus vidas. Su denominación original fue Sociedad de las Hijas de María Inmaculada, optando por el actual cuando el movimiento salesiano se extendió por Italia y por el mundo.




                            
                                   

FUNDADORES:

San juan bosco y Maria dominga Mazzarello  fundaron la congregacion en italia

a cerca de don bosco  fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina y CARISMA de Don Bosco es un don del Espíritu para todo el

Pueblo de Dios, pero sólo en la escucha dócil y en la disponibilidad a

la acción divina es posible interpretarlo y hacerlo actual y fecundo,

incluso en este nuestro tiempo.


Otro fundador es Maria Mazzarello fue una religiosa italiana con la cual Don Bosco fundó el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, conocidas también como "salesianas". Madre Mazzarello, como es más conocida dentro del mundo salesiano, fue su primera Superiora General desde el 29 de marzo de 1872 hasta su prematura muerte en 1881. Su gran sencillez y su vida consagrada a la formación de la versión femenina del sistema preventivo de Don Bosco, le abrieron las puertas a la santidad, reconocida por la Iglesia Católica en 1951. La fundación de las salesianas fue una respuesta pastoral de Don Bosco a la necesidad de muchas jóvenes obreras o necesitadas que vivían las consecuencias de la revolución industrial en el Piamonte del siglo XIX y para lo cual Madre Mazzarello se unió con notable empeño y su CARISMA era muy a llegada a todos muy amable siempre dispuesta a ayudar


                                    
                                             


Congregaciones Masculinas:


Compañía de Jesús ( Jesuitas )

Compañía de María - Marianistas

Congregación de los Sagrados Corazones

Congregación de los Clérigos de San Viator en Chile

Congregación de los hermanos de las Escuelas Cristianas de Chile

Congregación del Verbo Divino

Congregación de Santa Cruz en Chile

Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús - Dehonianos

Congregación de Hermanos Maristas

Congregación de los Legionarios de Cristo y Movimiento de Apostolado Regnum Christi

Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey

Familia Pasionista en Chile

Hermanos Franciscanos de Chile

Hermanos Franciscanos sirviendo en Magallanes

Hijos de Santa María Inmaculada

Instituto del Verbo Encarnado (Provincia de Argentina y Chile)

Instituto del Buen Pastor (Distrito Latinoamérica)

Misioneros Claretianos (Hijos del Inmaculado Corazón de María)

Misioneros Combonianos en Chile

Misioneros Redentoristas

Misioneros Vicentinos

Orden Fraile Menores Capuchinos

Orden de la Merced ( Mercedarios )


Y otra congregacion masculina es congregacion Salesiana que tambien es fundada por Don Bosco que Se agrupan en la congregación de Salesianos de Don Bosco o Pía Sociedad de San Francisco de Sales (en latín: Societas S. Francisci Salesii, o S.D.B. Salesianos de Don Bosco) fundada por Juan Bosco (Don Bosco, o San Juan Bosco) hacia mediados del siglo XIX en Turín, Italia, para la atención educativa y formativa de los jóvenes que en sus sociedades se encuentran en situaciones de desventaja económica, marginalidad o en riesgo , actualmente la educación salesiana se encuentra todos los niveles sociales de los mas de 120 países que componen la comunidad . Los salesianos trabajan en la actualidad en 128 países,1 y tienen una vasta red de obras que incluyen colegios, centros juveniles, parroquias, centros de atención al niño de la calle, centros misioneros y cooperación con organizaciones oficiales y no gubernamentales en beneficio de la juventud más necesitada. La Familia Salesiana está conformada por un gran número de institutos entre religiosos y laicos de los cuales los principales son la Sociedad de San Francisco de Sales, las Hijas de María Auxiliadora, la Asociación de Salesianos Cooperadores y la Asociación de Exalumnos Salesianos.



                                             
  

Iglesia universal y el espíritu santo



La iglesia hace muchas acciones de caracter religiosos para patentar la fuerza del espiritu santo, como llevar la hostia a personas enfermas, que ya no tienen la capacidad de ir a la iglesia.

                                 
                                       


Como estas hay muchas obras que realiza la iglesia algunas son:

-Catequesis
-Orar y enseñar a orar

-Llevar comida ,ropa, y todo lo necesario para los mas necesitados; esta es una de las cosas que haría Jesús y que para que también la gente sienta que el Señor nunca los abandonaran.
-Llenar de sabiduria a la gente

-Preparación de la fista pentecostes

-Bautismo

-Confirmación

-Unión entre el hombre y la mujer en sagrado matrimonio

                         
                                      

Debemos recordarnos del importante papel que el Espíritu Divino, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, cumple dentro de la Iglesia Católica, el Cuerpo Místico de Cristo, y también de la gran necesidad que cada miembro individual de la Iglesia tiene de su divina asistencia. Tan importante es el rol del Espíritu Santo dentro de la Iglesia que cuando se formuló el Credo de los Apóstoles, se determinó colocar el artículo de fe:


Creo en el Espíritu Santo”

  (enseguida del artículo),

“la Santa Iglesia Católica,”



EL ESPÍRITU SANTO EN LA IGLESIA



La Iglesia, Sacramento del Espíritu Santo


Las anteriores reflexiones nos indican el rumbo que debemos tomar

a la hora de pensar la realidad de la Iglesia. La Iglesia debe ser

pensada no a partir del Jesús carnal, sino a partir del Cristo resucitado,

que sigue hoy existiendo en forma de Espíritu. La Iglesia, pues, debe

entenderse a partir del Espíritu Santo, si bien no tanto como la Tercera

Persona de la Santísima Trinidad, sino como la fuerza y el modo de

actuar mediante el que el Señor permanece presente en la historia y

prosigue su obra de instauración de un mundo nuevo. La Iglesia es el

Sacramento, signo e instrumento del Cristo vivo hoy y resucitado. es

decir, del Espíritu.